La Navidad es una celebración que trasciende fronteras, culturas y religiones. Aunque su origen es cristiano, el festejo ha evolucionado en diversos países hasta convertirse en una tradición global cargada de simbolismo y costumbres únicas. Desde banquetes extravagantes hasta rituales inusuales, el mundo entero celebra esta época del año de formas que pueden sorprender. A continuación, exploramos algunas de las tradiciones navideñas más peculiares y fascinantes del mundo.
1. Japón: Navidad con pollo frito
En Japón, donde solo una pequeña parte de la población es cristiana, la Navidad no es una festividad oficial. Sin embargo, una curiosa tradición se ha convertido en un evento esperado cada 24 de diciembre: cenar pollo frito de KFC. Esta costumbre comenzó en la década de 1970 como parte de una campaña publicitaria que sugería a las familias japonesas comer pollo frito como sustituto del pavo navideño occidental. Hoy en día, miles de familias reservan sus cenas de KFC con semanas de antelación.
2. Islandia: Los 13 Yule Lads
En Islandia, la tradición navideña está marcada por la presencia de los «Yule Lads», trece traviesos personajes que visitan a los niños durante las trece noches previas a la Navidad. Cada uno tiene su propia personalidad y travesuras, como robar comida o asustar al ganado. Los niños dejan un zapato en la ventana y, dependiendo de su comportamiento, reciben dulces o una patata podrida.
3. Austria: El temido Krampus
En contraste con la imagen benevolente de Santa Claus, Austria y otras regiones alpinas celebran la llegada de Krampus, una criatura demoníaca que castiga a los niños desobedientes. Durante las primeras semanas de diciembre, personas disfrazadas de Krampus recorren las calles, asustando a los más pequeños con sus cencerros y cadenas.
4. Filipinas: El Festival de Linternas Gigantes
En la ciudad de San Fernando, Filipinas, se lleva a cabo el Festival de Linternas Gigantes (“Ligligan Parul”), una celebración que atrae a miles de visitantes. Las comunidades locales compiten por crear las linternas más impresionantes, algunas de las cuales pueden alcanzar hasta seis metros de diámetro. Estas obras de arte están hechas de papel de colores y luces que forman patrones hipnóticos.
5. Italia: La bruja Befana
En Italia, la Navidad no se limita a Santa Claus. El 6 de enero, durante la Epifanía, los niños esperan la llegada de la Befana, una bruja amable que entrega regalos a los pequeños que se han portado bien. Según la leyenda, la Befana buscó al niño Jesús sin éxito, y desde entonces viaja por el mundo dejando presentes para los niños en su memoria.
6. Venezuela: Patinaje a la iglesia
En Caracas, la capital de Venezuela, los feligreses acuden a la tradicional Misa de Aguinaldo en patines. Esta curiosa costumbre lleva a cerrar muchas calles de la ciudad durante las mañanas de diciembre, permitiendo a los habitantes desplazarse hasta las iglesias en este peculiar medio de transporte. Además, los niños atan cordones a sus pies para ser despertados por los patinadores que pasan por sus ventanas.
7. Noruega: Esconder las escobas
En Noruega, la tradición dicta esconder todas las escobas en la Nochebuena. Este curioso hábito tiene raíces en antiguas creencias que decían que las brujas y los espíritus malignos salían a volar durante la Navidad. Aunque hoy en día la tradición es más simbólica, muchas familias aún se aseguran de que ninguna escoba quede a la vista.
8. México: Las Posadas
En México, las Posadas son una parte esencial de las celebraciones navideñas. Durante nueve días, las familias recrean el peregrinaje de José y María en busca de un lugar para quedarse. Cada noche termina con una fiesta que incluye villancicos, piñatas y banquetes. Es un evento que combina la fe religiosa con una atmósfera festiva y comunitaria.
9. Alemania: El Pickle navideño
En algunas partes de Alemania, se esconde un adorno en forma de pepinillo (“pickle”) en el árbol de Navidad. El niño que lo encuentre primero recibirá un regalo extra o buena suerte para el próximo año. Aunque el origen exacto de esta tradición es incierto, es un detalle divertido que aporta un elemento de búsqueda a las celebraciones.
10. Australia: Navidad en la playa
Debido a que la Navidad en Australia coincide con el verano, muchas familias optan por celebrarla en la playa. Con barbacoas, juegos al aire libre y baños en el mar, la Navidad australiana rompe con la imagen tradicional de nieve y chimeneas. Incluso Papá Noel cambia su trineo por una tabla de surf en algunas representaciones locales.
11. Ucrania: Telarañas de la suerte
En Ucrania, los árboles de Navidad se decoran con adornos que imitan telarañas. Esta tradición proviene de una leyenda que cuenta cómo una araña decoró el árbol de una familia pobre con hilos de oro y plata, trayéndoles buena fortuna. Hoy en día, las telarañas artificiales se consideran un amuleto de buena suerte.
12. Groenlandia: Banquete exótico
En Groenlandia, las celebraciones incluyen un banquete que podría sorprender a más de uno. Entre los platos típicos están el «kiviak», un manjar hecho de aves fermentadas durante meses dentro de una foca, y el «mattak», piel de ballena con grasa. Aunque estos alimentos pueden parecer extraños para algunos, son un reflejo de las tradiciones inuit.
13. España: El Caga Tío y el Tío de Nadal
En Cataluña, España, el «Caga Tío» (“Tronco que caga”) es una de las tradiciones más singulares. Este tronco de madera decorado con una cara sonriente se coloca en los hogares y se «alimenta» con dulces durante los días previos a la Navidad. En Nochebuena, los niños golpean el tronco con bastones mientras cantan canciones tradicionales, hasta que «defeca» regalos y golosinas.
14. Polonia: Vigilia con carpa
En Polonia, la cena de Nochebuena, conocida como Wigilia, incluye un plato principal de carpa. Lo curioso es que muchas familias compran el pez vivo días antes y lo mantienen en la bañera hasta el momento de cocinarlo. Este ritual, además de garantizar la frescura del pescado, tiene un significado simbólico relacionado con la purificación.
15. Sudáfrica: Galletas de gusanos
En Sudáfrica, algunas comunidades celebran la Navidad con un banquete que incluye galletas hechas con gusanos mopane. Estos insectos, ricos en proteínas, se consideran un manjar en la región. Aunque esta tradición puede parecer inusual, refleja la importancia de los recursos locales en las celebraciones navideñas.
16. República Checa: El lanzamiento del zapato
En la República Checa, las mujeres solteras realizan un curioso ritual navideño para predecir su futuro amoroso. De espaldas a la puerta principal de su casa, lanzan un zapato por encima del hombro. Si el zapato cae con la punta hacia la puerta, significa que encontrarán pareja en el próximo año.
17. Finlandia: Visitar las tumbas
En Finlandia, la Navidad es un momento para honrar a los seres queridos que han partido. Muchas familias visitan los cementerios durante la víspera de Navidad, dejando velas encendidas sobre las tumbas. Esta práctica crea un ambiente sereno y mágico, con cementerios iluminados por miles de luces.
18. Guatemala: La Quema del Diablo
En Guatemala, las celebraciones navideñas comienzan el 7 de diciembre con «La Quema del Diablo». Las familias limpian sus hogares y queman figuras del diablo hechas de papel y otros materiales. Este ritual simboliza la purificación y el inicio de la temporada navideña con energías renovadas.
19. Países Bajos: Sinterklaas y Zwarte Piet
En los Países Bajos, las festividades navideñas giran en torno a Sinterklaas y su ayudante, Zwarte Piet. La celebración principal tiene lugar el 5 de diciembre, cuando Sinterklaas deja regalos en los zapatos de los niños que se han portado bien. Aunque esta tradición ha generado debates en años recientes debido a su representación cultural, sigue siendo una parte esencial de la Navidad neerlandesa.
20. India: Decoración con plátanos y mangos
En India, donde el cristianismo es practicado por una minoría de la población, las celebraciones navideñas incluyen la decoración de los árboles de plátano y mango. En lugar de los pinos tradicionales se decoran estos árboles locales.